En Els matins del cap de setmana “Amics i coneguts” a Radio4, el pasado domingo 04 de febrero, acudieron al programa de Sílvia Tarrragona la Dra. Patricia Martí y el Dr. Ramon Salazar, para reflexionar sobre el cáncer, su prevención y la superación de la patología.
Empieza la tertulia hablando sobre el papel de la música como terapia contra el cáncer. El Dr. Salazar explica que el factor común en las personas que padecen cáncer es el miedo a padecer una patología y sobretodo a morir, y la música, junto con otros tipos de actividades que permiten relajarte ayuda a atenuar ese miedo. La Dra. Martí, expone que desde la Fundación Oncolliga se ofrecen talleres de musicoterapia y por eso conocen la eficacia y beneficios de la música sobre las personas que padecen diversas enfermedades. La música tiene muchas funciones a nivel emotivo y relacional, al poder compartir experiencias con otras personas que pasan por una misma situación.
Cada vez hay más casos de cáncer, resultado de la naturaleza y la longevidad, pero vale la pena recordar que la supervivencia es más alta, se curan más pacientes, y los que no, los médicos son capaces de cronificarlos. El cáncer ha dejado de ser una enfermedad casi de sentencia de muerte y un tema tabú, para empezar a hablar sobre esta patología, su diagnóstico y pronóstico con empatía y delicadeza sin eludir la enfermedad, la mejor manera de superarla. La Dra. Martí insiste en que el cáncer no es una enfermedad que se tiene que pasar solo o con la ayuda de la familia, ya que el paciente también se puede apoyar en los profesionales que pueden ayudarlos y proporcionarles información para sostener todo el proceso de la enfermedad.
Al analizar diversos artículos ven que la sociedad no está concienciada con los factores de riesgo como fumar, beber, estrés. La dieta o el ejercicio físico son importantes para prevenir al menos un 25% de tipos de cáncer y que se tendría que divulgar estos hábitos saludables, que por diversas razones no siempre es fácil, por ejemplo, debido al riesgo de exclusión de una parte de los pacientes. Durante la tertulia, los doctores proponen diversas soluciones para incentivar los hábitos saludables y algunos cambios que se tendrían que realizar en la sociedad en general para evitar que la gente no caiga en la tentación de llevar a cabo hábitos poco saludables, como por ejemplo, poner fruta en las máquinas de venta de los sitios públicos en vez de “comida basura”.
Finalmente, el Dr. Salazar hace énfasis en el tema de la culpabilidad, las enfermedades no son culpa de nadie y en general en la vida se tiene que dejar de juzgarse e intentar no culpabilizarse de lo que sucede a un mismo, por eso el trabajo de los profesionales cómo la Dra. Martí y de las entidades de ayuda psico-social pueden hacer un gran avance. La Dra. Martí añade que es importante también sensibilizar a la sociedad para que apoye a los programas que se llevan a cabo para mejorar su calidad de vida, sobretodo en el proceso de una enfermedad.