ASCO 2018: Titulares destacados 2 Junio

Evaluación de la combinación Taselsib plus Fulvestrant en cáncer de mama avanzado

En el ensayo clínico de fase III SANDPIPER se demostró que la nueva combinación del inhibidor de la PI3K en investigación Taselisib combinado con la terapia hormonal fulvestrant estándar (Faslodex) disminuye la probabilidad de empeoramiento del cáncer de mama avanzado en un 30%. Sin embargo, existe un riesgo considerable respecto a efectos secundarios.
Los resultados clave de la investigación fueron los siguientes:

Las mujeres que recibieron taselisib y fulvestrant tuvieron un 30% menos de posibilidades de empeoramiento del cáncer que aquellas que recibieron fulvestrant y placebo.

Taselisib extendió el tiempo hasta que el cáncer empeoró en una mediana de 2 meses (7.4 meses con taselisib / fulvestrant vs 5.4 meses con fulvestrant / placebo).

La tasa de respuesta al tratamiento fue más del doble cuando se añadió taselisib (28% frente a 11,9%).

Taselisib es el primer fármaco que bloquea específicamente la proteína PI3K-alfa, que está mutada en los cánceres de mama con receptores de estrógenos positivos y presente aproximadamente en un 40% de las pacientes.

Gracias a este estudio, con palabras del experto de ASCO Harold Burstein, MD, PhD, FASCO, «Ahora sabemos que es posible atacar esta mutación común del cáncer de mama, y es alentador ver que una nueva terapia puede proporcionar algunos beneficios a las mujeres con cáncer de mama avanzado. Sin embargo, debido a que el tratamiento tiene efectos secundarios, los médicos tendrán que ponderar sus beneficios y riesgos con sus pacientes».

Análisis de sangre como herramienta potencial para la detección del cáncer de pulmón en etapa temprana

Un informe inicial del estudio en curso Circulating Cell-Free Genome Atlas (CCGA) proporciona evidencia preliminar de que un análisis de sangre puede detectar el cáncer de pulmón en estadio temprano. Este es uno de los primeros estudios para explorar los análisis de sangre que analizan el ADN libre de células como una herramienta para la detección temprana del cáncer.

Éste ya se usa para ayudar a elegir terapias dirigidas (por ejemplo, la prueba de mutación cobas EGFR), pero solo para personas con cáncer de pulmón avanzado. Hasta hace poco, ha habido pruebas limitadas para mostrar que el análisis de ADN libre de células puede ser factible para la detección temprana del cáncer de pulmón.

Los resultados obtenidos en tres ensayos prototipo han sido los siguientes:

Con una especificidad del 98%, el ensayo WGBS detectó el 41% de los cánceres de pulmón en etapa inicial (I-IIIA) y el 89% de los cánceres en etapa tardía (IIIB-IV).

El ensayo WGS fue similarmente efectivo, detectó 38% de cánceres en etapa temprana y 87% de cánceres en etapa tardía, mientras que el ensayo dirigido detectó 51% de cánceres en etapa temprana y 89% de cánceres en etapa tardía.
Los resultados iniciales mostraron que los tres ensayos prototipo podrían detectar cáncer de pulmón con una baja tasa de hallazgos falsos positivos. Según el Dr. Oxnard, «Estos son resultados prometedores y los próximos pasos son optimizar aún más los ensayos y validar los resultados en un grupo más grande de personas».

Evaluación de la combinación Atezolizumab plus quimioterapia en el tratamiento de NSCLC escamoso avanzado

Los hallazgos iniciales de un ensayo clínico aleatorizado de fase III mostraron que los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) avanzado se benefician más del tratamiento inicial con el ligando de muerte celular programado 1 (PD-L1), inmunoterapia dirigida atezolizumab (Tecentriq) y quimioterapia que de la quimioterapia sola:

El 29% de todos los pacientes, independientemente de la expresión de PD-L1, tenían un riesgo reducido de empeoramiento de la enfermedad o muerte, en comparación con los que recibieron quimioterapia sola.

Hubo una duplicación del beneficio de SSA con esta combinación: a los 12 meses, el cáncer no había empeorado en el 24,7% de los pacientes que recibían inmunoterapia y quimioterapia, en comparación con el 12% de los que recibían quimioterapia sola.

Aunque la tasa de efectos secundarios graves fue mayor con el tratamiento de modalidad combinada que con la quimioterapia sola (68% frente a 57%), tenía un perfil de seguridad manejable, consistente con los riesgos de seguridad conocidos de las terapias individuales.

Más investigación es necesaria para determinar qué pacientes podrían beneficiarse más de la adición de inmunoterapia a la quimioterapia estándar. El próximo paso para los investigadores es explorar la expresión del tumor PD-L1 y otros marcadores moleculares, como la carga mutacional tumoral, que pueden predecir si un paciente se beneficiará de este régimen de tratamiento.

Un estudio genómico descubre que el síndrome de Lynch es común en pacientes con tumores de MSI-High

Un estudio genómico de más de 15,000 muestras tumorales mostró que las personas que tienen tumores con alta inestabilidad de microsatélites (MSI-H) -un marcador genómico asociado con un gran número de mutaciones genéticas en el tumor- son más propensas a tener el síndrome de Lynch, un trastorno hereditario condición que aumenta el riesgo de una persona de desarrollar muchos tipos diferentes de cáncer.

Entre las personas con tumores MSI-H, el 16% tenían el síndrome de Lynch. Los investigadores también encontraron que el síndrome de Lynch está relacionado con más tipos de cáncer de lo que se pensaba anteriormente, incluido el mesotelioma, el sarcoma, el cáncer de la corteza suprarrenal, el melanoma, el cáncer de próstata y el cáncer de ovario cáncer de células germinales.

Según la autora del estudio Zsofia Kinga Stadler, MD, directora clínica del Servicio de Genética Clínica y oncóloga médica en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, estos hallazgos sugieren que todos los pacientes con tumores MSI-H deben analizarse para detectar el síndrome de Lynch, independientemente del tipo de cáncer o los antecedentes familiares o personales de cáncer.

La posibilidad de desarrollar ciertos cánceres relacionados con el síndrome de Lynch puede reducirse mediante exámenes de detección frecuentes (p. Ej., Colonoscopia anual y endoscopia para cánceres gastrointestinales) y cirugía preventiva (p. Ej., Extirpación del útero y los ovarios por cánceres ginecológicos). Así pues, se necesita más investigación para desarrollar exámenes de detección y estrategias preventivas para otros cánceres relacionados con el síndrome de Lynch.

El uso de pruebas moleculares para detectar cambios genéticos en el tumor ayuda a mejorar la supervivencia en múltiples tipos de cáncer

Un grupo de investigadores llevaron a cabo un análisis retrospectivo del perfil molecular de pacientes con cáncer avanzado que participaron en el ensayo IMPACT. Éstos descubrieron que el uso de pruebas moleculares para seleccionar una terapia dirigida en tumores resulta en un crecimiento más lento del cáncer y una supervivencia prolongada en diversos tipos de cáncer:
La tasa de supervivencia global a 3 años fue del 15% en el grupo de terapia combinada en comparación con el 7% en el grupo no emparejado.

La tasa de supervivencia global a 10 años fue del 6% para el grupo de terapia combinada y del 1% en el grupo no emparejado.

La mediana de supervivencia global fue más prolongada en el grupo de terapia combinada que en el grupo de terapia no emparejada (9,3 frente a 7,3 meses), al igual que la mediana de supervivencia libre de progresión (4 frente a 2,8 meses).
El estudio de continuación en curso, IMPACT 2, es un estudio aleatorizado de fase II que compara la supervivencia libre de progresión en pacientes que reciben terapia dirigida que coincide con las características moleculares de su tumor frente a aquellos para quienes el tratamiento no se selecciona en base al análisis molecular de su tumor. El Dr. Tsimberidou señaló que la implementación de la medicina de precisión usando la secuenciación de próxima generación, así como la inmunoterapia, tienen la promesa de mejorar significativamente los resultados clínicos de los pacientes con cáncer.

One Comment

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies