La mayoría de las mujeres con cáncer de mama en etapa inicial pueden renunciar a la quimioterapia cuando son guiadas por una prueba de diagnóstico
El ensayo clínico de fase III TAILORx, ha demostrado que la mayoría de las mujeres con receptores hormonales (HR) -positivo, HER2 negativo, ganglios axilares negativos en etapa temprana de cáncer de mama y un puntaje de rango medio en un ensayo de expresión génica de 21 tumores (Oncotype DX® Breast Recurrence Score) no necesitan quimioterapia después de la cirugía. El estudio no encontró ninguna mejora en la supervivencia libre de enfermedad cuando se agregó quimioterapia a la terapia hormonal en este grupo, que representa aproximadamente dos tercios de las mujeres que participaron en el ensayo. Los hallazgos tendrán un impacto inmediato en la práctica clínica, evitando que miles de mujeres sufran los efectos secundarios de la quimioterapia.
Según los autores, los hallazgos sugieren que la quimioterapia se puede ahorrar en:
- Todas las mujeres mayores de 50 años con cáncer de mama positivo a receptores hormonales, HER2 negativo y ganglios negativos, y una puntuación de recurrencia de 0 a 25 (aproximadamente 85% de las mujeres con cáncer de mama en este grupo de edad).
- Todas las mujeres de 50 años o menos con receptores de hormonas positivas, HER2 negativa, cáncer de mama con ganglios negativos y una puntuación de recurrencia de 0 a 15 (aproximadamente 40% de las mujeres con cáncer de mama en este grupo de edad).
Según Joseph A. Sparano. MD, Director Asociado de Investigación Clínica en el Centro de Cáncer Albert Einstein y el Sistema de Salud Montefiore y Vicepresidente del Grupo de Investigación del Cáncer ECOG-ACRIN: «La mitad de todos los cánceres de mama son HR-positivo, HER2 negativo y nodo axilar negativo. Nuestro estudio muestra que la quimioterapia puede evitarse en aproximadamente el 70% de estas mujeres cuando su uso es guiado por la prueba, lo que limita la quimioterapia al 30% que podemos predecir que se beneficiará de ella».
Este estudio, que nunca hubiera sucedido sin fondos federales para la investigación del cáncer, transformará la atención de inmediato, y para mejor. Estos datos proporcionan tranquilidad a médicos y pacientes para que puedan usar información genómica para tomar mejores decisiones de tratamiento en mujeres con cáncer de mama en etapa inicial. En términos prácticos, esto significa que miles de mujeres podrán evitar la quimioterapia, con todos sus efectos secundarios, al tiempo que logran excelentes resultados a largo plazo.
Comparación de tratamiento con nefrectomía más adyuvante Sunitinib versus Sunitinib solo en el RCC metastásico
El ensayo aleatorizado de fase III Carmena mostró que muchas personas con cáncer de riñón avanzado pueden evitar la nefrectomía sin comprometer la supervivencia:
- La mediana de supervivencia global para las personas que recibieron la terapia dirigida sunitinib (Sutent) sola fue de 18,4 meses, en comparación con 13,9 meses para los que recibieron cirugía seguida de sunitinib, el estándar de atención actual.
- La tasa de respuesta tumoral a la terapia fue la misma en los dos grupos de tratamiento (27.4% y 29.1%), y la mediana del tiempo hasta que el cáncer empeoró fue levemente mayor para los pacientes que recibieron sunitinib solo que para aquellos que también tuvieron cirugía (8.3 meses vs 7.2 meses).
- El 47,9% de los pacientes tratados con sunitinib solo experimentaron beneficio clínico, en comparación con el 36,6% de los pacientes tratados con cirugía y sunitinib.
Hasta ahora, la nefrectomía se ha considerado el tratamiento estándar para pacientes con cáncer de riñón que tienen enfermedad metastásica cuando se diagnostica por primera vez el cáncer. Estos casos representan aproximadamente el 20% de todos los cánceres de riñón en todo el mundo.
Según su autor principal Arnaud Mejean, MD, urólogo del Departamento de Urología del Hospital Europeo Georges-Pompidou-Universidad Paris Descartes en París, Francia, este estudio es el primero en cuestionar la necesidad de cirugía en la era de las terapias dirigidas y muestra claramente que la cirugía para ciertas personas con cáncer de riñón ya no debería ser el estándar de atención.
Finalmente, la experta de ASCO Sumanta K. Pal, MD. Indica que «Gracias a esta investigación, muchos pacientes con cáncer de riñón avanzado pueden evitar cirugías innecesarias y una serie de efectos secundarios graves que a menudo lo acompañan. Estos hallazgos probablemente llevarán a un cambio dramático en el tratamiento para las personas que son diagnosticadas con cáncer de riñón metastásico».
Una nueva estrategia de quimioterapia parece mejorar las tasas de curación para los niños con rabdomiosarcoma que tienen un alto riesgo de recurrencia del cáncer
El rabdomiosarcoma representa el 4% de todos los cánceres infantiles (alrededor de 350 niños son diagnosticados con este tipo de cáncer cada año en los Estados Unidos). Su pronóstico generalmente es bueno: el 80% de los niños puede curar con un tratamiento moderno, que incluye altas dosis de quimioterapia, radiación y cirugía. Sin embargo, entre los niños que tienen metástasis en el momento del diagnóstico o una recurrencia después del tratamiento inicial, solo del 20% al 30% se puede curar.
Un ensayo clínico realizado en este subgrupo de pacientes considerados con alto riesgo de recurrencia debido a tumores grandes localizados en una parte del cuerpo que es difícil de tratar (p. Ej., La cabeza), demostró que la adición de 6 meses de quimioterapia de mantenimiento con dosis bajas después del tratamiento inicial aumenta la tasa de supervivencia libre general a 5 años del 73.7% al 86.5%.
Los resultados de este estudio son positivos, teniendo en cuenta que los niños con rabdomiosarcoma que están vivos a los 5 años se consideran curados, ya que la recurrencia del tumor es rara. Según el experto de ASCO Warren Chow, MD. “Al mantener la presión sobre este cáncer durante más tiempo con la terapia de mantenimiento, estamos otorgando dos victorias a los pacientes: estamos aumentando las tasas de curación al prevenir las recaídas y al hacerlo con pocos efectos secundarios graves. Después de 3 décadas de investigación, este hallazgo demuestra que continuaremos innovando el tratamiento, sin importar cuánto tiempo tome».
Immunoterapia con Pembrolizumab como tratamiento de primera línea de NSCLC con expresión PD-L1 de 1% o más
KEYNOTE-042, ensayo aleatorizado de fase III, demuestra que la inmunoterapia con pembrolizumab (Keytruda) es un tratamiento inicial más efectivo que la quimioterapia (el estándar actual de atención) para la mayoría de los pacientes con el tipo más común de cáncer de pulmón:
- Las personas con cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) avanzado con una expresión de ligando de muerte celular programado 1 (PD-L1) del 1% o más que fueron tratadas con pembrolizumab por primera vez vivieron una mediana de 4 a 8 meses más que las que recibieron quimioterapia.
- Se produjeron efectos secundarios graves en un menor número de pacientes que recibieron pembrolizumab que en la quimioterapia (18% frente a 41%).
Con estos resultados, el autor del estudio Gilberto Lopes, MD, MBA, oncólogo médico del Sylvester Comprehensive Cancer Center, Universidad de Sistema de salud de Miami, indica que un gran número de pacientes con cáncer de pulmón ahora tienen una nueva opción de tratamiento con mejor eficacia y menos efectos secundarios que la quimioterapia estándar, ya que su estudio muestra que el pembrolizumab proporciona más beneficios que la quimioterapia para dos tercios de todas las personas con el tipo más común de cáncer de pulmón.
gay chat mature
ASCO 2018: Titulares destacados 3 Junio • Tertulias Oncológicas – Divulgación científica en cáncer
gay dating a bi guy experience
ASCO 2018: Titulares destacados 3 Junio • Tertulias Oncológicas – Divulgación científica en cáncer