Beneficio del tratamiento con poliovirus en la supervivencia a largo plazo de glioblastoma recurrente

En un ensayo clínico de fase I, una nueva terapia con poliovirus modificado genéticamente desarrollada en el Duke Cancer Institute muestra una supervivencia a largo plazo significativamente mejor para los pacientes con glioblastoma recurrente, con una tasa de supervivencia de tres años del 21%. Comparativamente, solo el 4% de los pacientes de Duke con el mismo tipo de tumores cerebrales recurrentes estaban vivos a los tres años cuando se sometieron al tratamiento estándar previamente disponible.

Según dijo Darell D. Bigner, MD, Ph.D., director emérito del Preston Robert Tisch Brain Tumor Center en Duke y autor principal del estudio «El glioblastoma sigue siendo una enfermedad letal y devastadora, a pesar de los avances en las terapias quirúrgicas y de radiación, así como la nueva quimioterapia y los agentes dirigidos”. “Hay una enorme necesidad de enfoques fundamentalmente diferentes y con las tasas de supervivencia obtenidas en esta fase temprana de la terapia con poliovirus, nos sentimos alentados y ansiosos por continuar con los estudios adicionales que ya están en curso o planificados».

Matthias Gromeier, MD junto a sus coautores han publicado recientemente un artículo en Science Translational Medicine que describe el mecanismo de acción de la terapia con poliovirus, la cual incluye una forma genéticamente modificada de la vacuna de poliovirus, que se infunde directamente en el tumor cerebral a través de un catéter implantado quirúrgicamente, dónde el virus modificado se concentra preferentemente en las células tumorales, iniciando una respuesta inmune específica.

Respecto al diseño del estudio, inicialmente se planteó aumentar la dosis de la infusión terapéutica, pero a dosis más altas, algunos pacientes experimentaron demasiada inflamación, lo que provocó convulsiones, alteraciones cognitivas y otros eventos adversos, por lo que la cantidad infundida se redujo. Todos menos 15 de los 61 pacientes incluidos en el estudio tenían una de las dosis más bajas.

Los participantes del estudio fueron seleccionados de acuerdo con pautas estrictas basadas en el tamaño de su tumor recurrente, su ubicación en el cerebro y otros factores diseñados para la protección del paciente. Además, se extrajo un grupo de comparación de casos históricos en Duke que involucraron pacientes que coincidirían con los criterios de participación. Los datos obtenidos fueron los siguientes:

  • Para los 61 pacientes con poliovirus, la mediana de supervivencia global fue de 12,5 meses, en comparación con 11,3 meses para el grupo control histórico. Comenzando a los dos años después del tratamiento, las curvas de supervivencia en los dos grupos divergieron.
  • La tasa de supervivencia global de los pacientes con poliovirus a los 24 meses fue del 21%, en comparación con el 14% de los controles históricos. A los tres años, la brecha se amplió aún más, con una tasa de supervivencia del 21% para los pacientes con poliovirus, en comparación con el 4% en el grupo control.
  • el 69 por ciento de los pacientes del estudio tuvo un evento adverso leve o moderado atribuido a poliovirus como su efecto secundario más grave. Una dosis baja de bevacizumab se usó para ayudar a controlar la inflamación localizada del tumor y sus efectos secundarios

Annick Desjardins, M.D., coautora del estudio comentó que: «Al igual que muchas inmunoterapias, parece que algunos pacientes no responden por una razón u otra, pero si responden, a menudo se convierten en sobrevivientes a largo plazo». «La gran pregunta es, ¿cómo podemos asegurarnos de que todos respondan?». La combinación del poliovirus con otras terapias aprobadas es un enfoque que ya se está probando en Duke para mejorar la supervivencia, en un estudio de fase II en curso que combina la terapia con poliovirus con el medicamento de quimioterapia lomustine para pacientes con glioblastomas recurrentes.

 

Finalmente, los resultados de este estudio se presentarán el 26 de junio en la 22ª Conferencia Internacional sobre Investigación y Terapia del Tumor Cerebral en Noruega y se publicarán simultáneamente en The New England Journal of Medicine.

One Comment

  1. online sites rated gay dating

    online sites rated gay dating

    Beneficio del tratamiento con poliovirus en la supervivencia a largo plazo de glioblastoma recurrente • Tertulias Oncológicas – Divulgación científica en cáncer

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies