El SNS estima el coste total del cáncer en 7.168 millones de euros

Los datos del análisis de los costes que impactan al Sistema Nacional de Salud (SNS) revelan que el cáncer supuso en 2015 un coste de 7.168 millones de euros, importe que supone el 10,93% del gasto sanitario público español y un 0,66% del PIB.

En España, casi 600.000 personas han padecido esta enfermedad en los últimos cinco años y se ha estimado que en las próximas décadas esta incidencia del cáncer podría aumentar un 70%, y que una de cada dos personas podría sufrir esta enfermedad. Estos datos, recogidos en el informe de Bristol-Myers Squibb y Omakase Consulting, que analiza ‘La Carga del Cáncer en España en 2015’ desvelan la carga económica del cáncer en nuestro país. Xavier Badia, director del estudio y CEO de Omakase Consulting recuerda que «el cáncer se configura como uno de los principales problemas de salud en España»:

  • En España, según los datos más recientes presentados por la Sociedad Española de Oncología Medico (SEOM) casi 600.000 personas padecieron la enfermedad en los últimos cinco años.
  • Impacto de la enfermedad estimada de 154,34 euros por persona la carga del cáncer.
  • Alto impacto económico de la enfermedad en los costes directos (hospitalizaciones, visitas médicos y tratamiento), indirectos (bajas laborales transitorias, permanentes y cuidado informal) e intangibles.
  • La mayor partida de costes recae en el hospital—2.797 millones de euros—, a través del uso de recursos humanos, tecnología y el uso de antineoplásicos (este último supone aproximadamente 1.700 millones de euros).
  • Los costes indirectos alcanzan los 2.350 millones de euros: los costes de la mortalidad prematura por cáncer se estimaron en 125 millones de euros; los costes de la incapacidad temporal fueron de 222 millones de euros, de la incapacidad permanente alcanzaron los 292 millones de euros y el de los cuidadores no profesionales de los pacientes con cáncer fueron de 1.710 millones de euros.

 

Según Badia, al analizar el conjunto de resultados podemos ver que el consumo de medicamentos tiene un peso importante, aunque el mayor peso recae en el hospital con más 60 por ciento del coste total. Por otra parte, las estimaciones realizadas lo llevan a concluir que los costes totales del cáncer en España rondan los 7.000 y 12.000 millones de euros: «Mi impresión como investigador es que el coste real ronda los 10.000 millones porque depende, en parte, del método que se utilice para calcular los costes indirectos». Finalmente comenta que según su parecer, esta estimación de la carga del cáncer esta infraestimada, ya que no incluye, por ejemplo, los programas de cribado, de los cuales no se tiene una idea exacta del coste que suponen (en el caso del cribado del cáncer de colon se estima alrededor de los 60 millones).


Fuente: El Global – Suplemento EDS. pág.27.  03 September 2018.


One Comment

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies