En un ensayo doble ciego de fase III, partiendo de la base que los hombres con cáncer de próstata no metastásico resistente a la castración y un nivel de antígeno prostático específico (PSA) que aumenta rápidamente tienen un alto riesgo de metástasis se presumió que la enzalutamida, que prolonga la supervivencia general entre pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración, retrasaría la metástasis en hombres con cáncer de próstata no metastásico resistente a la castración y un nivel de PSA rápidamente creciente.
Se asignó aleatoriamente, en una proporción de 2:1, hombres con cáncer de próstata no metastásico resistente a la castración y un tiempo de duplicación de PSA de 10 meses o menos que continuaron la terapia de privación de andrógenos para recibir enzalutamida (a una dosis de 160 mg) o placebo una vez al día. El punto final primario fue la supervivencia libre de metástasis (definida como el tiempo desde la aleatorización hasta la progresión radiográfica o como el tiempo hasta la muerte sin progresión radiográfica) Y un total de 1401 pacientes (tiempo medio de duplicación del PSA, 3.7 meses) se sometieron a aleatorización. Los resultados fueron los siguientes:
- 219 de 933 pacientes (23%) en el grupo de enzalutamida tenían metástasis o habían muerto, en comparación con 228 de 468 (49%) en el grupo de placebo. La mediana de supervivencia libre de metástasis fue de 36,6 meses en el grupo de enzalutamida versus 14,7 meses en el grupo de placebo (razón de riesgo de metástasis o muerte, 0,29, intervalo de confianza del 95%, 0,24 a 0,35; p <0,001).
- El tiempo hasta el primer uso de un tratamiento antineoplásico posterior fue más prolongado con el tratamiento con enzalutamida que con placebo (39,6 frente a 17,7 meses, cociente de riesgo instantáneo, 0,21; P <0,001; dicho tratamiento se utilizó en 15% frente al 48% de los pacientes) igual que el tiempo de la progresión de PSA (37,2 frente a 3,9 meses, hazard ratio, 0,07, P <0,001, la progresión se produjo en el 22% frente al 69% de los pacientes).
- En el primer análisis interino de la supervivencia global, 103 pacientes (11%) que recibieron enzalutamida y 62 (13%) que recibieron placebo habían muerto. Los eventos adversos de grado 3 o superior ocurrieron en el 31% de los pacientes que recibieron enzalutamida, en comparación con el 23% de los que recibieron placebo. Además, los eventos adversos fueron consistentes con el perfil de seguridad establecido de enzalutamida.
Con estos resultados, se concluyó que entre los hombres con cáncer de próstata no metastásico resistente a la castración con un nivel de PSA en rápido aumento, el tratamiento con enzalutamida conduce a una reducción significativa y clinicamente importante del 71% del riesgo de metástasis o muerte en comparación con el placebo.
gay dating huge dick blog
Enzalutamida en hombres con cáncer de próstata no metastásico resistente a la castración • Tertulias Oncológicas – Divulgación científica en cáncer