Dado el aumento de análisis genómicos ofrecidos a los pacientes por diversos laboratorios, un grupo de especialistas en oncología de Europa y Estados Unidos ha decidido poner orden en estos informes y consensuar un nuevo sistema de priorización de los datos genómicos que clasifica las mutaciones del ADN tumoral según la evidencia científica disponible.
Joaquín Mateo, del grupo de Investigación Traslacional en Cáncer de Próstata del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y principal autor del estudio internacional donde se publica el nuevo sistema explica que han creado el sistema de clasificación Escat –una escala con seis niveles de evidencia clínica distinta para las alteraciones moleculares del cáncer– para estandarizar tanto la recogida de datos genómicos y la forma de reportar los resultados de los análisis como su interpretación, ordenando las mutaciones en un ranking de relevancia en función de la evidencia científica disponible.
Detalla que la nueva clasificación permitirá que cualquier médico, en cualquier hospital, pueda interpretar los datos del ADN tumoral para que su paciente reciba el tratamiento más apropiado aunque no tenga cerca un especialista en genómica ni un centro de referencia en la investigación del cáncer, lo que permitirá implementar la medicina de precisión en toda la red de salud y no sólo en los grandes centros, lo que puede revertir en acercar los tratamientos individualizados a todos los pacientes.
La escala de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) para la viabilidad clínica de dianas moleculares (Escat por sus siglas en inglés) es el resultado de un extenso proyecto llevado a cabo por el grupo de trabajo en investigación traslacional y medicina de precisión de ESMO:
- Nivel I: mutaciones de las que se dispone de una amplia evidencia clínica, consideradas en la toma de decisiones clínicas de forma rutinaria.
- Nivel II: alteraciones que definen una subpoblación de pacientes óptima para ser tratada con una terapia dirigida, pero que aún requieren más datos para lograr una visión integral de su valor clínico.
- Nivel III: mutaciones para las que existe evidencia clínica en otro tipo de tumores o de mutaciones similares.
- Nivel IV: mutaciones de las que sólo hay información a partir de modelos preclínicos.
- Nivel V: alteraciones que provienen de aproximaciones de cotratamiento.
- Nivel VI: alteraciones de las que todavía se desconoce su relevancia.
Finalmente, Fabrice André, presidente del grupo de trabajo de investigación traslacional y medicina de precisión de ESMO, asegura que la escala ayudará a dar prioridad en el acceso a ensayos clínicos y a la medicina de precisión a los pacientes con más probabilidad de responder a esos tratamientos por las mutaciones que presentan.
Fuente: La Vanguardia, Los oncólogos ponen orden en los informes genómicos sobre tumores. 22 August 2018.
Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/salud/20180822/451405507363/oncologos-analisis-genoma-informe-adn-tumor-tratamiento.html
gay dating meme
Escat: nuevo sistema de clasificación de alteraciones moleculares del cáncer • Tertulias Oncológicas – Divulgación científica en cáncer