Jean-Yves Douillard, jefe médico en la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), explica que “actualmente es difícil escoger qué tratamiento usar” en el cáncer debido a la gran cantidad de nuevos fármacos que se han aprobado en los últimos años.
Se refiere al aumento del número de terapias disponibles como una “explosión”, y sugiere que las herramientas de evaluación puedan ser de gran ayuda para los médicos para elegir entre la variedad de medicamentos y posibles combinaciones según el grado de beneficio en el paciente. Un examen sistemático de los beneficios clínicos puede proporcionar orientación sobre qué regímenes utilizar según el paciente, aunque, a pesar de ello, no ayuda “en el aumento de los costes de los tratamientos”, matizó.
Tal y como comenta Jorge Camarero, de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y de la Agencia Española del Medicamento en Madrid, la forma de seleccionar a los pacientes para medicamentos individuales no está del todo clara, y el diseño de muchos ensayos no ayuda a solucionar el problema.
Steve Lemery, de la Administración de Medicamentos y de Alimentos de Estados Unidos (FDA), coincide con el planteamiento anterior. Lemery pide una mayor supervisión de los diseños de pruebas por parte de las agencias reguladoras y recriminó a la audiencia que tiene el poder de decidir qué pruebas deben llevarse a cabo.
Los tres expertos coincidieron en sus intervenciones en el Congreso Mundial sobre Cáncer Gastrointestinal 2018. Quisieron destacar el gran aumento en las aprobaciones de nuevos medicamentos contra el cáncer en los últimos años.
Douillard matizó que el problema iba mucho más allá que eso: “Si nos fijamos no solo en los medicamentos aprobados, sino también en la magnitud de indicación, vemos que, en 2017, se aprobaron 58 nuevas indicaciones y, a mayo de 2018, quedan 26”. Y concluyó: “Por lo tanto, no solo se aprueban nuevos medicamentos, sino que también se deben considerar las extensiones de la indicación”.
Muchos medicamentos pero poca eficacia
Con respecto a los beneficios que aportan los nuevos medicamentos, Douillard comentó que con los 86 medicamentos que se aprobaron en los últimos 11 años, “el beneficio promedio de todos los medicamentos juntos en cuanto a supervivencia global supone solo 2.5 meses, lo que significa que la mayoría de medicamentos no suponen una mejora”.
Douillard cuestiona la sostenibilidad de los medicamentos en las últimas décadas ya que han supuesto un gran aumento en el coste de los tratamientos. Desde 1975 a 1979, el coste mensual promedio de los nuevos medicamentos fue de solo $129, aumentando a más de $10.059 por mes de 2010 a 2014.