La FDA aprueba Poteligeo para tipos de linfoma no Hodgkin poco frecuentes y difíciles de tratar

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha aprobado hoy, 8 de agosto de 2018, la inyección intravenosa de Poteligeo (mogamulizumab-kpkc) para el tratamiento de pacientes adultos con micosis fungoide (MF) o síndrome de Sézary (SS) recurrentes o refractarios después de al menos una terapia sistémica previa. Esta aprobación supone una nueva opción de tratamiento para pacientes con micosis fungoide y es el primer medicamento aprobado por la FDA específicamente para  tratar el síndrome de Sézary. Richard Pazdur, director del Centro de Excelencia Oncológica de la FDA, remarcó en unas declaraciones al equipo de prensa de la FDA la importancia de esta aprobación, que satisfará una necesidad médica no cubierta en pacientes con micosis fungoide y síndrome de Sézary, tipos de linfoma no Hodgkin difíciles de tratar.

¿Qué es el linfoma Hodgkin? ¿Qué es la micosis fungoide?¿Qué es síndrome de Sézary?

El linfoma no Hodgkin es un cáncer que comienza en los glóbulos blancos llamados linfocitos, que son parte del sistema inmunitario del cuerpo. La micosis fungoide y el síndrome de Sézary son tipos de linfoma no Hodgkin en el cual los linfocitos se vuelven cancerosos y afectan la piel. La micosis fungoide representa aproximadamente la mitad de todos los linfomas que surgen de la piel. Causa erupciones rojas y lesiones en la piel con comezón y puede extenderse a otras partes del cuerpo. El síndrome de Sézary es una forma rara de linfoma de la piel que afecta la sangre y los ganglios linfáticos.

Poteligeo, nuevo medicamento para tratar linfomas no Hodgkin poco frecuentes: la micosis fungoide y el síndrome de Sézary

El Poteligeo es un anticuerpo monoclonal que se une a una proteína (llamada receptor de quimiocina CC tipo 4 o CCR4), la cual se encuentra en algunas células cancerosas. La aprobación de este medicamento por parte de la FDA se basó en un ensayo clínico de 372 pacientes con recaídas de micosis fungoide o síndrome de Sézary, los cuales recibieron Poteligeo o un tipo de quimioterapia llamada vorinostat. La supervivencia sin progresión (la cantidad de tiempo que un paciente permanece vivo sin que el cáncer crezca) fue más prolongada para los pacientes que tomaron Poteligeo (mediana de 7,6 meses) en comparación con los pacientes que tomaron vorinostat (mediana de 3,1 meses).

Los efectos secundarios más comunes del tratamiento con Poteligeo incluyen erupción cutánea, reacciones relacionadas con la infusión, fatiga, diarrea, dolor musculoesquelético e infección del tracto respiratorio superior. Las advertencias serias de tratamiento con Poteligeo incluyen el riesgo de toxicidad dermatológica, reacciones a la infusión, infecciones, problemas autoinmunes (una afección en la que las células inmunitarias del cuerpo atacan otras células u órganos en el cuerpo) y complicaciones del trasplante de células madre que utilizan un donante células (alogénicas) después del tratamiento con el medicamento.


Fuente: News Medical Life Science, FDA approves drug for rare, hard-to-treat types of non-Hodgkin lymphoma, 8 agosto 2018.

Disponible en: https://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm616176.htm


 

3 Comments

  1. gay guide to dating

    gay guide to dating

    La FDA aprueba Poteligeo para tipos de linfoma no Hodgkin poco frecuentes y difíciles de tratar • Tertulias Oncológicas – Divulgación científica en cáncer

  2. PACIENTE REAL

    Soy un paciente real de Síndrome de Sézary y he estado , desde el principio , en el Ensayo del Poteligeo , en Madrid . Tan sólo puedo decir que ha resultado milagroso y , tras 5 años de tratamiento , mi estado de salud y calidad de vida son inmejorables.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies