En un ensayo clínico patrocinado por Bristol-Myers Squibb y publicado en el New England Journal of Medicine se concluye que el tratamiento con inmunoterapia combinada reduce a más de la mitad el melanoma que se ha disperso al cerebro.
El investigador y autor principal del estudio, Hussein Tawbi, MD, Ph.D., profesor asociado de ‘Melanoma Medical Oncology’ en el MD Anderson comenta que: «Como el tratamiento para el melanoma en etapa 4 ha mejorado mucho en los últimos años, nuestros pacientes con metástasis en el cerebro han seguido siendo el grupo más necesitado, han tenido el peor pronóstico, por lo que estamos muy entusiasmados con estos resultados». «Este estudio ha demostrado que se puede comenzar con inmunoterapia primero con estos pacientes, abordando enfermedades cerebrales y extracraneales al mismo tiempo y abre nuevas oportunidades para el desarrollo de terapias sistémicas para el melanoma metastásico».
Respuestas duraderas
- De los 94 participantes al estudio donde se combinaban los inhibidores del punto de control ipilimumab y nivolumab, con un seguimiento mínimo de nueve meses y una mediana de 14 meses, 24 (26 por ciento) tuvieron una respuesta completa, 28 (30 por ciento) tuvieron una respuesta y 2 (2 por ciento) tenían enfermedad estable.
- A los nueve meses, el 59.5 por ciento de los pacientes con tumores cerebrales no habían progresado. Resultado positivo ya que, según Tawbi, la ausencia de progresión por ese tiempo con metástasis cerebrales es enorme. Históricamente, la tasa de supervivencia general a un año para los pacientes con metástasis cerebrales es inferior al 20 por ciento, con la combinación de inmunoterapia en este estudio, es del 82 por ciento.
- Para tumores fuera del cerebro, el 56.4 por ciento de los pacientes del estudio tenían sus tumores encogidos o permanecen estables. La supervivencia libre de progresión a nueve meses fue del 56.6 por ciento. No se ha alcanzado la mediana de supervivencia libre de progresión o global.
Efectos secundarios relacionados con el cerebro
Históricamente, una de las razones por las que los pacientes con metástasis cerebrales habían sido excluidos de los ensayos clínicos es que la barrera hematoencefálica evita que los medicamentos lleguen a los tumores. Dado que la inmunoterapia potencia las células T en lugar de tratar los tumores directamente, las células del sistema inmune pueden vencer a la barrera, pero hubo preocupaciones sobre los efectos secundarios relacionados con el sistema inmune, ya que causa inflamación e hinchazón en el cerebro:
- Al final, solo el 5 por ciento de los pacientes tenía hinchazón en el cerebro.
- En general, 34 pacientes (36.2 por ciento) tuvieron algún tipo de efecto secundario del sistema nervioso central, siendo el dolor de cabeza el más destacado, experimentado por 21 pacientes. Siete de los 34 pacientes tuvieron las toxicidades más graves grado 3 o 4: tres dolores de cabeza, dos con inflamación cerebral, uno con una hemorragia cerebral y uno con síncope (pérdida de conciencia).
- El perfil de efectos secundarios fue similar a los causados por la combinación en pacientes sin metástasis cerebral. Cincuenta y dos pacientes (55 por ciento) tuvieron un efecto secundario de grado 3 o 4, y 19 pacientes (20 por ciento) tuvieron que abandonar la prueba. Un paciente murió de inflamación del corazón relacionada con el tratamiento.
- Los efectos secundarios más comunes de grado 3 o 4 fueron el aumento de la alanina aminotransferasa en 15 pacientes y el aumento de aspartato aminotransferasa en 16 pacientes, ambos signos de daño hepático potencial.
Gracias a este estudio, Tawbi y sus colegas observan que los resultados de la combinación de inmunoterapia deberían provocar la reconsideración del estándar actual de atención para metástasis cerebrales: cirugía o radiación dirigida para un pequeño número de tumores y radiación de todo el cerebro para una enfermedad más extensa:
«Hemos demostrado que no tienes que esperar por la radiación, puedes iniciar la inmunoterapia de manera temprana para todos los pacientes y esperar que los tumores en el cerebro respondan tan bien como los que están fuera del cerebro. Los esfuerzos actuales se centran en agregar radiación en el momento adecuado para las lesiones que no han respondido o progresado. Los neurocirujanos, los oncólogos radioterapeutas y los oncólogos médicos continuarán trabajando juntos para recomendar el mejor enfoque inicial para nuestros pacientes y el mejor momento para tratamientos posteriores según sea necesario».
Fuente: NewsMedical Lifesciences, Immunotherapy combination shrinks melanoma that has spread to the brain. 23 August 2018.
Disponible en: https://www.news-medical.net/news/20180823/Immunotherapy-combination-shrinks-melanoma-that-has-spread-to-the-brain.aspx
gay dating site mumbai
La inmunoterapia combinada reduce el melanoma diseminado hasta el cerebro • Tertulias Oncológicas – Divulgación científica en cáncer