En esta tertulia Ramon Salazar, Virgina Pubul, Nieves Martínez y Vicente Valentí, especialistas en TNE, debaten dos realidades de derivaciones en red territorial de pacientes con tumores neuroendocrinos. La primera parte está enfocada a los tratamientos y diagnósticos con técnicas de radionucleido y la segunda parte tratará sobre el problema de la optimización de las derivaciones y de la aproximación multidisciplinar.
Un tumor neuroendocrino comienza en las células especializadas del sistema neuroendocrino del cuerpo. Estas células tienen características tanto de las células endocrinas productoras de hormonas como de las células nerviosas y se encuentran en todos los órganos del cuerpo. La mayoría tardan años en desarrollarse y crecen lentamente.
Los tumores neuroendocrinos (TNE) son un ejemplo de patología rara en la que es fundamental el trabajo multidisciplinar de nucleares, endocrinos y oncólogos, entre otros. Es importante establecer alianzas en las que el centro sea el paciente, hecho que redundará en una mejor supervivencia de los pacientes.
Cuando hablamos de circuitos de referenciación de pacientes en patología poco frecuentes y patología compleja es muy importante la equidad y la igualdad en el acceso. Todos los pacientes de todo el territorio han de tener acceso a las mejores técnicas diagnósticas y a los mejores procedimientos terapéuticos.
- Moderador:
- Ramón Salazar, Institut Català d’Oncologia
- Ponentes:
- Virginia Pubul, Complejo Hospitalario Universitario, Santiago de Compostela
- Nieves Martínez Complejo Hospitalario, La Coruña
- Vicente Valentí Hospital Santa Tecla, Tarragona