Homeopatía, la falsa ciencia

Según Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad, de la Universidad Pompeu Fabra,  la homeopatía atrae a una parte de la población al creerse que son “tratamientos naturales”, “que no son fruto de la poderosa industria farmacéutica”, “que son capaces de curarlo prácticamente todo – desde un resfriado hasta el cáncer –“, y “que no causan daños ”.

Además señala que esta percepción es muy atractiva al tratarse de un tipo de producto que promete que no hará daño y que da esperanza al paciente al asegurarle que se va a sentir mejor, percepciones que no son ciertas:

  • “La homeopatía no puede decirse que sea un tratamiento pues aún no ha conseguido demostrar que su efecto sea superior al del placebo”.
  • “No es cierto que no esté en manos de industrias poderosas, pues detrás hay un gran laboratorio, denominado Boiron, que tiene prácticamente el monopolio de un negocio sensacional (solo hay que multiplicar el precio desorbitado por el que se venden estos productos)”.
  • “Aunque directamente no produzcan lesiones o daños (están compuestos a base de agua y azúcar), sí que se detectan cada vez más daños indirectos (y no me refiero al daño para el bolsillo, que también habría que tenerlo en cuenta)”.

 

Pero el problema más grande es que muchas personas, al dejar tratamientos científicamente probados y sustituirlos por homeopáticos, han visto agravada su enfermedad, presentando cuadros graves e incluso mortales. Por ejemplo, hace pocos meses falleció un niño de 7 años en Italia con una otitis que se habría curado fácilmente con un antibiótico. Cuando los padres acudieron al hospital, después de días y días tratándole absurdamente con homeopatía mientras la infección empeoraba, ya era tarde para hacer nada por él.

Revuelta recuerda que cuando empezó el auge de la homeopatía, los colegios de médicos vieron como un número colegiados empezaron a recetarla y abrir secciones específicas y de formación sobre este tema, decisión que con los años se ha visto que fue equivocada, “porque lo único que han conseguido es que los homeópatas (sean o no médicos) se vistan de oficialidad al decir que han sido formados en tal o tal colegio de médicos o universidad”.

 

Finalmente, explica que el Gobierno anterior se comprometió a hacer una intensa labor divulgativa entre la población española al aprobar una ley sobre la homeopatía, acción que no se ha iniciado. Así pues, insiste en que “los marcos de regulación deben ser coherentes y racionales, los profesionales deben ser serios y no engañar a las personas con charlatanería, ya que la población necesita información clara y no sesgada para poder tomar buenas decisiones”.


Fuente: La Vanguardia. ¿Por qué atrae tanto la homeopatía?.  13 September 2018.

Disponible en: https://www.lavanguardia.com/economia/management/20180913/451784151583/homeopatia-tratamientos.html


One Comment

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies