En la siguiente tertulia el Dr. Salazar habla con el Dr. Rodrigo Dientsmann, oncólogo y líder del Oncology Data Science. Pero… a qué se dedica exactamente? Su equipo se ocupa de la correlación entre datos clínicos extraídos de las historias de los pacientes con pre-screening de datos moleculares y dan soporte a investigadores preclínicos que validan marcadores en modelos preclínicos para trasladarlos a la clínica, escogiendo pacientes válidos y ayudando con el análisis estadístico. El punto fuerte de VHIO son los ensayos clínicos de fase I, haciendo screenings de biomarcadores para seleccionar los pacientes válidos y necesarios para los ensayos.
Han demostrado que la correlación clínico-molecular es viable, económicamente sostenible y eficiente para ensayos de fase I pero… qué sucede con los ensayos de fase II y fase III, cuando los estudios se realizan con muchos pacientes? El Dr. Dientsmann opina que se acabarán estableciendo colaboraciones con la indústria farmacéutica también para screening. En cuanto a más pacientes se realice pre-screening y más se agregue esta información y se sepa dónde están realmente enriquecidas estas alteraciones y en qué pacientes, será más fácil seleccionar los mejores test moleculares a realizar, pudiendo así pedir soporte económico a la industria farmacéutica que quiere desarrollar un test específico para dicha alteración.
Para finalizar la tertulia, el Dr.Salazar pregunta sobre el Real World Data, un bloque que el Dr. Dientsmann domina y en el que se hace énfasis en sus conferencias, el cual lo define como “toda evidencia que no sale en ensayos clínicos”. Explica que tiene muchos pacientes en los que se realiza pre-screening y no entran en ensayos clínicos, de los cuáles se podría utilizar los datos e información para otros estudios. Pero el problema principal del Real World Data son los sesgos de selección, ya que la selección del tratamiento se basa en los factores de riesgo y la intuición del médico.
best gay men dating site
NUEVAS CLASIFICACIONES MOLECULARES • Tertulias Oncológicas – Divulgación científica en cáncer
Gracias Dr Dienstmann ( Gracias Rodrigo;-)) por poner tu pasión en tu trabajo y por motivar a tu equipo en pro del análisis multifactorial de los pacientes con cáncer.Gracias a ti ( y tb a Roche…) por querer establecer ese vínculo de colaboración y entendimiento con la industria farmacéutica.Te ofrecimos una colaboración y acabastes haciendo un máster que aumentó tus ya amplios conocimientos .Pero sobretodo,gracias por tu curiosidad y tu inteligencia ,dos virtudes que hacen que junto a tu pasión los pacientes tengan un futuro mejor☺️
Es un tema de gran interés cièntifico y un camino para estudiar mejor “El Cancer.
Sugerencia: La letra empleada , en las tertulias es muy pequeña y casi no se pued
Es un tema de gran interés cièntifico y un camino para estudiar mejor «El Cancer.
Sugerencia: La letra empleada , en las tertulias es muy pequeña y casi no se puede leer