Nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón logra reducir el tumor en el 80% de los casos

Investigadores del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GEPC) han conseguido reducir el tumor de pulmón en un 80% de los casos gracias al descubrimiento de una nueva combinación de quimioterapia e inmunoterapia antes de la cirugía.

El pasado martes 24 de Septiembre se presentó en el Congreso Mundial de Cáncer de Pulmón (WCLC) ,celebrado en Toronto, una actualización de del ensayo NADIM en base a 30 pacientes (los cuales padecían tumores de pulmón localmente avanzados -en estadio III-, fase en la que se contabilizan la mayor parte de los diagnósticos ) que habían recibido el tratamiento de inducción con quimioterapia e inmunoterapia y habían sido operados:

  • La tasa de respuesta radiológica tras recibir el tratamiento preoperatorio fue de un 70%.
  • Tres pacientes presentaron una respuesta completa y 18 pacientes una respuesta parcial.
  • Tras evaluar la pieza de resección, la tasa de respuesta completa patológica fue del 75% (18/30) y en un 80% de los pacientes quedaba menos del 10% de tumor viable.

 

Respecto al significado biológico y clínico de los resultados, el doctor Ernesto Samuel Nadal, líder del grupo de investigación clínica en tumores sólidos (CREST) del Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge e investigador del estudio, comenta que se deben contextualizar estos resultados, ya que la quimioterapia preoperatoria alcanza una tasa de respuesta completa muy inferior a la observada en este estudio.

En un análisis de 15 ensayos de quimioterapia neoadyuvante la mediana de respuesta completa patológica (RCPs) fue de un 4% (0-16%).  Los pacientes que alcanzan una respuesta completa patológica o mayor (≥10%) con quimioterapia tienen una mejor expectativa de supervivencia (85% de los pacientes vivos a 5 años comparado con sólo un 40% de los pacientes vivos a 5 años cuando persiste >10% de tumor viable). “Esperamos que la respuesta completa o mayor alcanzada con quimioterapia e inmunoterapia también se correlacione con mayor probabilidad de supervivencia. Actualmente el seguimiento medio del estudio es de solo 4 meses y por el momento ninguno de los pacientes ha presentado una recaída de la enfermedad.”

 

La supervivencia a 5 años en pacientes con cáncer de pulmón es de alrededor un 15-20% de forma global. En el contexto de los pacientes con cáncer de pulmón no célula pequeña estadio III que reciben quimioterapia neoadyuvante la tasa de supervivencia a 5 años es de un 45% de acuerdo con el metanálisis publicado en 2014. “Esperamos que la incorporación de la inmunoterapia al tratamiento de los estadios más precoces, y potencialmente curables aumente considerablemente las expectativas de supervivencia de los pacientes con enfermedad locoregional”.

Además, en el GEPC se han presentado datos de supervivencia del estudio PACIFIC que apoyan esta estrategia de utilizar la inmunoterapia en estadios más precoces. En este estudio para pacientes con cáncer de pulmón irresecable, estos recibían inmunoterapia como tratamiento de consolidación tras la quimio-radioterapia, el cuál aumentaba la supervivencia global (SV) en un 10% a los 2 años de haber iniciado el tratamiento. Un porcentaje mucho inferior al del estudio NADIM, en el cual y teniendo en cuenta las muchas limitaciones que se presentan, Nadal estima obtener una ventaja de SV del 25-30%, que podría ser superior con la RCp obtenida.

 

Finalmente, el impulsor del estudio y presidente del GEPC, Mariano Provencio, deja claro que la investigación es una propuesta «desarrollada en España completamente» y que es de los investigadores ya que él mismo viajó hasta Estados Unidos para conseguir que la farmacéutica les proporcionara los fármacos. Insiste en el hecho que todo ha sido fruto de los investigadores y que desgraciadamente el Estado no ha participado en nada, y denuncia que este tipo de investigaciones “deberían estar, claramente, bajo el paraguas institucional, en este caso bajo el Instituto de Salud Carlos III, como investigación traslacional en red y no se hace”.


Fuentes:

  1. Córdoba. pág 41. Investigadores españoles reducen el tumor de pulmón en el 80% de los casos. 25 September 2018.
  2. El Diario Montañés-pág. 57. Un tratamiento reduce el cáncer de pulmón en el 80% de los pacientes. 25 September 2018.

Disponible en:

  1. http://vlc05e.auditmedia.es/almacenapi/api/Recortes/6de9ea45-2ec2-450b-818e-19bfe30e1643/RecorteVectorial?tcab=completa&tpDate=dateup
  2. http://vlc05e.auditmedia.es/almacenapi/api/Recortes/fcaeae51-86a8-4eff-ad33-05b0357dc6df/RecorteVectorial?tcab=completa&tpDate=dateup

 

One Comment

  1. allmale gay dating price

    allmale gay dating price

    Nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón logra reducir el tumor en el 80% de los casos • Tertulias Oncológicas – Divulgación científica en cáncer

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies