Existen almenos 62 médicos colegiados en Madrid y Valencia que usan prácticas pseudocientíficas para tratar a sus pacientes. Dicen poder tratar tratar la esterilidad y daños cerebrales con acupuntura, el autismo atiborrando al paciente con vitaminas, las alergias con un invento llamado terapia cuántica, los tumores con plantas comunes, la esclerosis múltiple y el alzhéimer manipulando las orejas, o el lupus y la hepatitis C aplicando imanes. Por ello, han sido acusados de vulnerar la deontología médica y sus respectivos colegios médicos denunciados.
Fernando Cervera, biólogo y representante de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (Apetp), ha sido el encargado de presentar las quejas contra todos estos médicos, dónde señala al menos cinco puntos de la deontología médica que estarían vulnerando estos profesionales como la obligatoriedad de no «perjudicar intencionadamente al paciente» y de no «levantar falsas esperanzas». Pero la más importante es la que apunta el artículo 26.2 del código deontológico de la Organización Médica Colegial: «No son éticas las prácticas inspiradas en el charlatanismo, las carentes de base científica y que prometen a los enfermos la curación, los procedimientos ilusorios o insuficientemente probados que se proponen como eficaces, la simulación de tratamientos médicos o intervenciones quirúrgicas y el uso de productos de composición no conocida”.
Las reclamaciones, revisadas en la comisión de Deontología, tendrán dos recorridos muy distintos:
- En Madrid, el presidente del Icomem Miguel Ángel Sánchez Chillón, se muestra partidario de actuar contra este fenómeno, pero advierte de las dificultades que supondría denunciar a todos los facultativos que se salgan de los protocolos.
- En Valencia, la junta de la Icomv, partidaria de las pseudociencias, rechaza actuar de ningún modo ya que, según su vocal Rafael Torres, no encuentran falta alguna al código deontológico y no se pronuncian sobre la validez científica de la homeopatía y otras pseudoterapias porque no tienen medios para investigarlo.
A causa de la negativa del Icomv, Cervera ha presentado la queja ante el Colegio Oficial de Médicos de Alicante, que es quien está ahora al frente del Consejo de Colegios de Médicos de la Comunidad Valenciana y el cual sí se ha mostrado beligerante frente al fenómeno de los falsos remedios y ha llegado a proponerle a la consejería de Sanidad un plan contra las pseudociencias.
Además, la Apetp cuenta con el respaldo importante del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, el cual se ha pronunciado a favor de la reclamación al considerar que lo que hacen estos médicos sí vulnera la deontología profesional. Pero aun así, la capacidad sancionadora recae en el colegio concreto al que pertenecen.
Fuente: El País. Más de 60 médicos, acusados de vulnerar la deontología por tratamientos pseudocientíficos. 15 September 2018.
Disponible en: https://elpais.com/elpais/2018/09/11/ciencia/1536659178_563084.amp.html?__twitter_impression=true
dating norwegian gay
Prácticas pseudocientíficas: riesgo para el paciente? • Tertulias Oncológicas – Divulgación científica en cáncer
Gracias x compartir ka info tony clifton taxi