Un macroestudio ha dado a conocer datos que refuerzan la necesidad de poner en marcha medidas contra las pseudociencias cuanto antes. Como respuesta, el Gobierno ha puesto sobre la mesa el primer plan de la historia contra éstas.
Según datos de la encuesta sobre la Percepción Social de la Ciencia, elaborada cada dos años, uno de cada cinco españoles ha usado para cuidar su salud pseudoterapias, como la homeopatía, las cuales no se ha demostrado aún su utilidad contra enfermedades. Aún peor, el 5,2% reconoce que ha sustituido un tratamiento médico con una de estas terapias, lo que se traduce en que dos millones de españoles han cambiado un medicamento o procedimiento médico por un producto que no proporciona ningún beneficio. Además, el 14,4% (5,7 millones) asegura haber combinado terapias médicas con terapias alternativas.
Ahí centró su intervención Pedro Duque, Ministro de Ciencia, junto a la directora general de Fecyt, Paloma Domingo: «Si multiplicas salen un par de millones. Ese es el núcleo de la preocupación del sistema de salud. Hay que procurar que la gente no tome esta decisión. Esto explica por qué tenemos que actuar cuanto antes en el tema de la salud». Para el Gobierno es importante promover el pensamiento crítico y racional, dado el alto nivel de confusión entre la población, y, en ese sentido, ha reiterado el anuncio de una campaña de información para mostrarle a la población qué es una terapia que funciona y qué no y, además, qué riesgos supone esta decisión. Además, se actualizará la evaluación de dónde está la evidencia, para prohibir la publicidad de aquellas pseudoterapias que no hayan probado su efectividad. Otros asuntos preocupantes señalados han sido el problema en internet con las noticias falsas o que no se lean los prospectos de los medicamentos.
La encuesta, realizada a 5.200 españoles, indica que se mantiene la confusión sobre la utilidad de las terapias alternativas:
- El 25,4% confía en la homeopatía bastante o mucho, un porcentaje que alcanza a la mitad de la población (49,5%) si se suma el grupo que confía algo en esta pseudociencia (24,1%), un dato muy similar al 52,7% de la última encuesta, realizada en 2016.
- Respecto a la acupuntura, el 32,8% confía bastante o mucho y el 25,9% algo. Además, el 20,6% de los españoles confía algo (14,3%) y bastante o mucho (16,3%) en el reiki.
- Solo el 3,3% de los españoles cree que las vacunas infantiles son poco o nada de fiar. En este aspecto, hay un 6,4% de la muestra que opina que los riesgos de las vacunas infantiles superan a sus beneficios, frente al 89,2% que opina lo contrario.
Respecto a estos resultados, Josep Lobera, director científico del estudio dice que aunque solo el 5,2% de españoles sustituye tratamientos con prácticas pseudocientíficas, continúa siendo un problema, ya que hay gente que se muere. Además, en todos los casos, las mujeres son más propensas al uso de las pseudoterapias, lo que se explicaría entre otros motivos por el mayor interés y preocupación que manifiestan por la salud y los cuidados.
Fuente: El País. Dos millones de españoles han sustituido un tratamiento médico por pseudoterapias. 22 November 2018
gay asian dating lonely
Propuesta del primer plan de la historia contra las pseudociencias en España • Tertulias Oncológicas – Divulgación científica en cáncer