Pros y contras de los cigarrillos electrónicos

El pasado 19 de Septiembre se llevó a cabo el primer congreso científico en España sobre Reducción de Daños por Tabaquismo, organizado por ANESVAP (la Asociación Española de Usuarios de Vaporizadores Personales) y MOVE (la Organización de Médicos en Apoyo del Vapeo). Los cigarrillos electrónicos se publicitan como una buena ayuda para dejar de fumar, pero son muchos los profesionales médicos que alertan que también son una puerta de entrada al tabaquismo.

Por un lado, Esteve Fernández, director de la Unidad de Control del Tabaco del ICO (Instituto Catalán de Oncología) afirma que éstos comprometen la ‘desnormalización’ del tabaco conseguida tras muchos años de trabajo y recuerda que contienen sustancias que no tienen los convencionales como pueden ser “los metales derivados del dispositivo electrónico, que se mezclan con el agua, y que hay estudios que han encontrado metales en los pulmones de estos fumadores. Además, lo que le da sabor son aromas alimentarios que no sabemos qué efectos tienen en los pulmones”.

Por otro lado y en contra de la opinión de Fernández, Linda Bauld, Catedrática de Políticas Sanitarias en la Universidad de Stirling y Directora Adjunta del Centro de Estudios sobre el Tabaco y el Alcohol del Reino Unido, niega el hecho de que reemplazar un cigarrillo convencional por uno electrónico promueva este hábito tóxico usando varios argumentos:

1.Nadie debería promover los cigarrillos electrónicos entre personas que nunca han fumado. Sin embargo, para los fumadores y las personas que están en riesgo de recaer en el tabaco, son una herramienta muy útil y pueden mejorar la salud.

2.Si alguien reemplaza completamente fumar por el vapeo, entonces se clasifica entre los no fumadores. Algunos de los aspectos conductuales de éste son los mismos (por ejemplo, el sostener algo en la mano, o la acción de llevarse el producto de la mano a la boca), pero el producto es muy diferente.

3.Los cigarrillos electrónicos son significativamente menos dañinos que los tradicionales ya que no contienen tabaco y no se produce combustión, por lo tanto, no libera las mismas sustancias químicas tóxicas que se producen al fumar. Por ejemplo la nicotina que, aunque está presente en el 90% de los ecigs, argumenta que “no es el compuesto dañino en el tabaco. No causa enfermedades como el cáncer”.

Finalmente, el Ministerio de Sanidad Español asegura que según los datos disponibles, la duración a largo plazo del cambio de consumo de tabaco por cigarrillos electrónicos o la cesación completa no está clara, además de que pueden fomentar potencialmente el mantenimiento o iniciación de la adicción a la nicotina.


Fuente: La Vanguardia. Cigarrillos electrónicos, ¿puerta de salida o de entrada al tabaquismo?. 30 September 2018.

Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vivo/20180930/452055445799/cigarrillos-electronicos-puerta-entrada-salida-tabaquismo.html


One Comment

  1. gay site

    gay site

    Pros y contras de los cigarrillos electrónicos • Tertulias Oncológicas – Divulgación científica en cáncer

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies