Según el análisis del ensayo clínico AVAST-M, el tratamiento del melanoma de alto riesgo con Bevacizumab como adyuvante después de la resección quirúrgica mejora la supervivencia libre de enfermedad pero no la supervivencia general.
Basándose en que Bevacizumab se dirige a VEGF, el cual está sobreexpresado en melanoma y que anteriormente mostró una actividad modesta este tipo de cáncer, los autores del estudio dirigidos por Pippa G. Corrie, MD, del Cambridge Cancer Center en el Reino Unido hipotizaron que Bevacizumab podría mejorar los resultados en pacientes con melanoma cutáneo resecado con alto riesgo de recurrencia.
El estudio incluyó un total de 1.343 pacientes reclutados entre 2007 y 2012, con melanoma en estadio IIB, IIC o III, y se aleatorizaron para recibir Bevacizumab como adyuvante (671 pacientes) u observación estándar (672 pacientes). La mayoría de los pacientes estaban en estadio III (73%) y su mediana de edad era de 56 años; el período medio de seguimiento fue de 6,4 años. Los resultados fueron publicados en Annals of Oncology.
- Un total de 515 pacientes (38%) murieron durante el período de seguimiento, incluido el 38% de los del grupo de Bevacizumab y el 39% de los del grupo de observación.
- La tasa de supervivencia global a 5 años fue del 64% para ambos grupos, con un Hazard Ratio (HR) de 0,98 (IC del 95%: 0,82-1,16; p = 0,78).
- La tasa de supervivencia libre de enfermedad a los 5 años fue mayor con Bevacizumab, 51% en comparación con 45% en el grupo de observación, para una HR de 0,85 (IC del 95%, 0,74-0,99; P = 0,03). La mediana del intervalo libre de enfermedad fue de 63 meses con Bevacizumab, en comparación con 37 meses con la observación.
- El intervalo distante sin metástasis no fue significativamente mejor con Bevacizumab: a los 5 años, la tasa fue del 58% en comparación con el 54% en el grupo de observación, con un HR de 0,91 (IC del 95%: 0,78-1,07; p = 0,25).
- La mayoría de los pacientes en el estudio completaron los cuestionarios de calidad de vida (89%), y estos no mostraron diferencias significativas entre los dos grupos.
- Entre los pacientes con mutaciones BRAF, hubo una tendencia de mejora de la supervivencia general con Bevacizumab, con una HR de 0,80 (IC del 95%, 0,57-1,13; p = 0,21), la cual no se observó en aquellos con melanoma de tipo salvaje BRAF.
En base al diseño y resultados del estudio, los autores concluyeron que «Bevacizumab no puede recomendarse como terapia adyuvante estándar después de la resección del melanoma con alto riesgo de recurrencia». Sin embargo, los hallazgos sobre las mutaciones BRAF, junto con otras investigaciones sobre la conexión de las mutaciones a respuestas en la inhibición del punto de control inmune, «plantea la hipótesis de que la combinación de Bevacizumab con inhibidores adyuvantes del punto de control inmune puede beneficiar a los pacientes de melanoma con mutaciones BRAF de alto riesgo».
Fuente: Cancer Network, Can Bevacizumab Be Recommended in High-Risk Melanoma?. 24 July 2018.
Disponible en: http://www.cancernetwork.com/melanoma/can-bevacizumab-be-recommended-high-risk-melanoma
gay lesbian dating sites
¿Se puede recomendar Bevacizumab como tratamiento de melanoma de alto riesgo? • Tertulias Oncológicas – Divulgación científica en cáncer