Sobrealimentar el cáncer para destruirlo

[kc_row use_container=»yes» force=»no» column_align=»middle» video_mute=»no» _id=»49126″][kc_column width=»12/12″ video_mute=»no» _id=»254096″][kc_column_text]

Investigadores del Georgia Cancer Center y del Medical College of Georgia han probado si es posible causar la muerte de células cancerosas a través del estrés oxidativo, un fenómeno que ocurre a nivel celular y que puede conducir a que las células sanas se deterioren y eventualmente mueran.

Las especies de oxígeno reactivo (ROS) son sustancias que se producen de forma natural siguiendo el proceso del metabolismo del oxígeno. Cuando estas especies alcanzan niveles anormales producen estrés oxidativo, hecho que provoca el envejecimiento y deterioro celular. Las células cancerosas a menudo usan el estrés oxidativo para su propio beneficio, ya que a diferencia de las células sanas, requieren niveles de ROS mucho más altos, lo que les permite mantener su crecimiento y propagación acelerados.

La investigación, liderada por el Dr. Gang Zhou, se ha realizando utilizando la terapia de células T adoptativas, que aumentan el ROS en los tumores cancerosos empujando así a las células a la autodestrucción. Los científicos trabajaron con ratón con cáncer colorrectal, al cual le administraron quimioterapia con acción de células T y después inmunoterapia. Después del tratamiento, el equipo observó que la producción de glutatión, un antioxidante natural producido a nivel celular, que ayuda a contrarrestar la ROS, se vio alterado. En consecuencia, ROS sobreacumuló y alcanzó niveles muy altos en las células cancerosas. Las células T también estimularon la producción de una serie de proteínas especializadas conocidas como citoquinas con un efecto proinflamatorio. Estas citocinas incluyen el factor de necrosis tumoral alfa, que se sabe que desempeña un papel en la muerte celular y en la progresión tumoral.

Gracias a los cambios metabólicos inducidos por la terapia de células T adoptivas, los científicos presenciaron la regresión completa del tumor en casi todos los ratones que recibieron este tratamiento.

El equipo de investigadores se plantea seguir estudiando las celulas T, ya que afirman aún no saben lo suficiente sobre cómo impactan en los tumores cancerosos. Su objetivo es concentrar sus esfuerzos en comprender mejor la acción de las células T y mejorar el potencial de la inmunoterapia en la destrucción del cáncer.

[/kc_column_text][kc_divider style=»1″ _id=»864265″][kc_column_text _id=»812844″]

Fuente:

Medical News Today. Is it possible to kill cancer by ‘overfeeding’ it?. 25/06/2018. [https://www.medicalnewstoday.com/articles/322242.php].

[/kc_column_text][kc_divider style=»1″ _id=»120385″][/kc_column][/kc_row]

One Comment

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies