Se calcula que el 3% de las bajas laborales entre el 2007 y el 2016 en Catalunya son debidas al tabaco y las enfermedades derivadas de su consumo como dolencias respiratorias, cardiovasculares y por tumores directamente relacionados con este, lo cual hace disminuir la productividad.
Josep Maria Suelves, responsable de prevención y control del tabaquismo en la Agència de Salut Pública explica que los datos de esta investigación, realizada junto al Institut Català d’Avaluacions Mèdiques (ICAM), “son muy sólidos porque el estudio revisa los motivos de más de tres millones de episodios de incapacidad temporal, excluyendo enfermedad profesional, que supusieron 237 millones de días”.
En este estudio no se podía tener en cuenta si quienes enfermaban a causa del tabaco eran o no fumadores, por lo que los investigadores utilizaron las cifras de otros trabajos para comparar el riesgo de baja de un fumador y de un no fumador, calculado en un 30% mayor. Es importante recalcar que el análisis se refiere a personas entre los 35 y los 65 años, dejando fuera a los jóvenes, en quienes las secuelas de ser fumador aún no se habrían manifestado en el curso laboral:
- Los resultados en el volumen de bajas y en las enfermedades más frecuentes que se presentan dependen del sexo: los hombres enferman más (3,9% del total de episodios y un 5,5% de días de todos los de baja), y las mujeres menos (2,3% de bajas y un 1,5% de días).
- Las enfermedades respiratorias fueron para todos las más diagnosticadas, después las cardiovasculares y por último las neoplásicas. Teniendo en cuenta el número de días de enfermedad, para los hombres las peores fueron las cardiovasculares y después los tumores, algo que no pasaba en las mujeres.
A pesar de que poco a poco el número de fumadores va descendiendo, la proporción de bajas temporales atribuibles directamente al tabaco sigue una tendencia ascendente. Esta, que tiene su pico en el 2013, podría empezar a descender cuando la cifra de exfumadores tenga más peso. En 1990 en Catalunya fumaba casi el 34% de la población, mientras que en las encuestas del 2017 la cifra bajaba diez puntos: el 24% de los que se habían incorporado al consumo más tarde aunque han empezado a dejarlo también después (29,7% de hombres y un 18,5% de mujeres).
Aun así, la realidad es que hay un millón y medio de adultos fumando habitualmente y que la mitad de ellos probablemente morirá prematuramente por una enfermedad vinculada al tabaco.
Finalmente, Suelves señala que si fumar acaba afectando a la productividad de muchos trabajadores, “parece muy interesante invertir en dejar de fumar”. Desde Salut Pública también se anima a que se inicien programas de deshabituación tabáquica y en ayuntamientos como el de Pineda de Mar buscan los fumadores de forma activa para ofrecerles un plan para dejarlo.
Fuente: La Vanguardia. El 3% de las bajas laborales se debe a enfermedades causadas por el tabaco. 24 August 2018.
Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/20180824/451419072091/baja-laboral-tabaco-enfermedades-productividad.html
gay men dating asexual women
Tabaco y productividad laboral en Catalunya • Tertulias Oncológicas – Divulgación científica en cáncer
Gracias por el regalo,buen finde!!online pharmacy business model