Como informan en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el nuevo método permitirá a los investigadores ahorrar tiempo y financiación al probar simultáneamente cómo los fármacos candidatos se unen a sus objetivos celulares y alteran la función celular. Los científicos de Scripps Research utilizaron la técnica para evaluar el potencial terapéutico de anticuerpos, foco de muchas investigaciones de descubrimiento de fármacos.
Estos “miniecosistemas” se mantienen en gotas del tamaño de un picolitro dónde los investigadores introducen una célula de mamífero diseñada para expresar una proteína fluorescente y bacteria E. coli. Las bacterias producen fagos que sirven como portadores de los candidatos a fármacos, en este caso, anticuerpos, los cuales en la superficie del fago pueden interactuar con la célula de mamífero en el mismo miniecosistema. Esto significa que, en un paso, los científicos pueden probar la afinidad y la función de los anticuerpos, lo que hace que el descubrimiento de fármacos sea más efectivo en función del tiempo y el coste.
Para probar su nuevo sistema, los investigadores generaron rápidamente millones de miniecosistemas con células de mamíferos y bacterias que producen anticuerpos unidos a fagos y los probaron contra un objetivo biológico real: un receptor en las células del cerebro, llamado TrkB. A parte de que el sistema funcionó, los investigadores se sorprendieron al ver que los anticuerpos hicieron un mejor trabajo al dirigirse a TrkB cuando estaban unidos al fago, en lugar del anticuerpo solo.
gaydatingzz.com
Uso de “miniecosistemas” para probar el potencial terapéutico de moléculas • Tertulias Oncológicas – Divulgación científica en cáncer